FESTIVIDAD

real hermandad de romeros ns gracia

Romería

Interés Turístico Nacional

El segundo domingo de septiembre se celebra la Romería en Honor de la Virgen de Gracia, Patrona del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial. Está declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Recinto Romero

Comparte
La virgen de gracia

La Romería de la Virgen de Gracia está considerada una de las más importantes de España. Es una fiesta en la que se unen el culto y devoción a la Virgen de Gracia con la recuperación de las costumbres y bailes folklóricos de la sierra madrileña. Una de sus características peculiares es el concurso de carretas engalanadas que forman parte del Cortejo Romero.

La Jornada Romera se desarrolla en el Recinto Romero, espacio circundante a la Ermita de la Virgen de Gracia, en el Bosque de La Herrería de San Lorenzo de El Escorial, cedido para este fin por Patrimonio Nacional.

real hermandad de romeros ns gracia

Semana Romera

¡Comienza la Romería Ntra. Sra. Virgen de Gracia!

Los actos del Día de la Romería (2º domingo de septiembre) propiamente dichos comienzan a las 5 de la mañana, con el lanzamiento de las “Bombas Reales” que despiertan a los sanlorentinos, anunciando el inicio del Gran Día Romero, llamándoles a concentrarse en la puerta del Santuario de Ntra. Sra. la Virgen de Gracia de la calle de Floridablanca.

Rosario de la Aurora

6:00 am

A las 6 de la mañana, en el Santuario de la Virgen de Gracia la Hermandad de Señoras de la Virgen de Gracia hace entrega de la Imagen de la Virgen a la Hermandad de Romeros. Una vez solemnemente entronizada la Imagen de la Virgen en su Carreta se inicia el Rosario de la Aurora; trascurre desde el Santuario hasta la Ermita de La Herrería.

A la llegada a la Ermita, y una vez instalada la Imagen de la Virgen en el altar, se celebra la Misa del Alba, aplicada por todos los Romeros fallecidos en el transcurso del año.

Cortejo Romero

10:00 am

A las 10 de la mañana, frente al Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, se organiza el Cortejo Romero. Encabeza el Cortejo el Estandarte de la Real Hermandad de Romeros. A continuación el Grupo de Dulzaineros seguido por los miembros de las Juntas Directivas de las Hermandades de Romeros y Señoras, Autoridades e Invitados.

Las Peñas Romeras, en las que se agrupa la práctica totalidad de los habitantes del pueblo y un gran número de visitantes, ataviados con el traje serrano tradicional desfilan en el Cortejo Romero con sus carretas adornadas especialmente para este día, y con las que participan en el Concurso de Carretas engalanadas, en el que se premia la devoción a la Virgen de Gracia, la tradición mariana, la originalidad, el costumbrismo o la recuperación de tradiciones populares.

Misa Mayor, Subasta, Jotas Serranas, Rondón

llegada al recinto romero - durante el día
17:30 pm jotas serranas, rondón

Una vez que han llegado todas las Peñas con sus carretas al Recinto Romero tiene lugar en la Ermita la Misa Mayor, durante la cual se reparte el tradicional romero bendecido.

A continuación tiene lugar la tradicional Subasta de Regalos generosamente cedidos por los comerciantes locales.

Después de la comida y la siesta correspondiente, aproximadamente a las 17:30 horas, en las Tribunas instaladas en la explanada de la Ermita, los Dulzaineros de la Real Hermandad interpretan Jotas Serranas y el tradicional Rondón, al que se suman las Rondallas de las Peñas.

Cortejo de Regreso - Salve

19:30 pm

A su finalización (19:30 horas) se inicia el Cortejo de Regreso que acompaña a la Imagen de la Virgen en su vuelta hasta su Santuario en San Lorenzo de El Escorial.

Todas las Peñas con sus carretas desfilan ante la Ermita. Las Autoridades hacen entrega de los Premios y Trofeos otorgados por el Jurado calificador.

La carreta de la Virgen de Gracia es la última en salir del Recinto Romero, cerrando el Cortejo. Es escoltada por guardas del Patrimonio Nacional y miembros de la Junta Directiva de la Real Hermandad y Autoridades.

A la entrada en San Lorenzo de El Escorial, bajo los Arcos de la Universidad, se canta la “Salve”, mientras la Imagen de la Virgen recibe una lluvia de pétalos de rosa.

Procesión Mariana

llegada al santuario de Ntra. señora

A partir de ese momento el Cortejo Romero se transforma en Procesión Mariana; forman parte una pareja de cada Peña o Grupo Romero, Juntas Directivas de la Hermandades de Romeros y Señoras y Autoridades, que acompañan a la Virgen de vuelta hasta su Santuario.

Cuando la Carreta de la Virgen llega a su Santuario, la Imagen de Ntra. Sra. de Gracia recibe el homenaje popular y es introducida, con respeto y devoción, en su templo, donde se entona la “Salve Regina” y se dan por finalizados los actos del Día de la Romería.

Celebraciones Posteriores

LUNES RECINTO ROMERO - 18:00 RONDÓN
DOMINGO SIGUIENTE A LAS 13:00:
MISA ACCIÓN DE GRACIAS

El lunes siguiente (Fiesta Local), los Romeros acuden de nuevo a La Herrería para recoger y limpiar el Recinto Romero. La Ermita de la Virgen permanece abierta durante todo el día para venerar la imagen que la preside. Alrededor de las 18:00 horas, se baila de nuevo el Rondón. A su finalización, en la Ermita se entona una “Salve” de despedida con la ilusión puesta ya en la Romería del próximo año.

El domingo siguiente a la Romería, a las 13:00 horas, en el Santuario de Ntra. Sra. en la calle de Floridablanca de San Lorenzo de El Escorial, tiene lugar la Misa de Acción de Gracias.

hermandad de romeros ns gracia

Agradecimientos

Instituciones y Particulares

De forma muy especial al M. I. Ayuntamiento del Real Sitio de San Lorenzo de El Escorial, por su inestimable ayuda, colaboración y apoyo en todos los actos organizados por esta Hermandad en honor de la Virgen de Gracia, Patrona de este Real Sitio.

 

¡Gracias!

Igualmente desea agradecer a Patrimonio Nacional, a la Delegación del Gobierno,  a la Comunidad de Madrid, Policía Local, Guardia Civil, Cruz Roja, Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid, Protección Civil, Real Colegio de Alfonso XII, Comunidad de PP. Agustinos, Peñas y Grupos Romeros, Comerciantes, Anunciantes del Programa de Actos, Donantes de Trofeos, y a todas y cada una de las personas o entidades que desinteresa y generosamente hacen posible que la Romería sea una Gran Fiesta de hermandad y fraternidad para todos los gurriatos y visitantes.

Hemos preparado un mapa interactivo para que veáis las fases de la Romería. Podéis pinchar en el icono superior de la izquierda, para ver las localizaciones y las descripciones.
Si no veis el punto en el mapa os recomendamos que utilicéis el zoom para localizar todos los puntos
real hermandad de romeros
DE LA VIRGEN DE GRACIA

Romeros

Espacio Romero

Galería

Romera

Música Romera

Canciones Populares